martes, 11 de febrero de 2014

LAS FUENTES DEL PODER FACTICO DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN 

 

Un factor importante dentro de las fuentes del poder factico de los medios de comunicación es el poder económico, el mismo que hoy en la actualidad es  evidente y  está manejando los medios masivos de información, es importante conocer  y analizar  cuáles son el conjunto de fuentes específicas de su poder, y entre ellas tenemos  la preeminencia de los significantes sobre los significados, de las señales sobre los signos, es decir como los medios manipulan una información y la dan a conocer a la ciudadanía de otra manera. Estas son algunas de las características  que permiten la configuración del poder  de los medios que les han permitido acumular el poder para direccionar la información y manipular la opinión pública.
Ecuador un país en donde los medios de comunicación son manipulados por grandes poderes institucionales; se puede evidenciar un claro ejemplo en donde estos poderes ejercen dominio en medios impresos  tales como son: diario el ciudadano, encabezado  por el mandatario de turno he aquí  se puede observar a simple vista que brindan información en favor del gobierno y su comitiva dejando por detrás las fallas que tienen los mismos.
                      



lunes, 3 de febrero de 2014



EL Periodismo



Definición:
El periodismo nace en Roma mediante actas y sucesos que eran comentados y luego pasaron a ser noticias de orden oficial, con el trascurso de los años aparecen las gacetas con temas noticiosos trasmitidos a lo largo de toda Europa, posteriormente aparece en América; con gacetas en Estados Unidos y México; y luego se traslada a los demás países; con el fin de dar a conocer los hechos relacionados con los reyes y nobles. 

“Periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor” (Ortega, Félix y Humanes, 2000:4)
Se puede considerar que el periodismo nació como oficio porque en sus inicios no tenía la misma relevancia que hoy en día; en la antigüedad quienes realizaban periodismo no eran preparados, apreciaban un hecho y simplemente lo contaban y tomando en cuenta que lo único que contaban eran temas de los reinos como órdenes o disposiciones que el rey tomaba y que los súbditos debían obedecer.
Entonces podríamos decir que el periodismo inicio como oficio por el cual el poder ejerce dominio en las personas y que con el trascurso de los años ha ido tomando el nombre de profesión que de acuerdo a una estructura se debe llevar a cabo al igual que otras profesiones, con el fin de hacer del periodismo un arte que esté basado en la sociedad.
sin embargo ahora la palabra profesión le da un sentido más serio al periodismo debido a que para llegar a ser profesional, se debe cursar un nivel de estudio que ratifique que la persona esté preparado para abordar los acontecimientos que suceden en cada momento y que llegará a toda la sociedad. Sin embargo estudiar no es suficiente, pues el dominio del periodismo se concibe con la práctica, misma que llega con el transcurso del tiempo es decir con el constante trabajo periodístico.
El objetivo primordial del periodismo es contar hechos que suceden dentro de la sociedad y nace con la necesidad que aquellos acontecimientos sean contados de una forma sistemática en la que quien reciba el mensaje entienda lo que el periodista quiere relatar; además aquellos temas son de coyuntura social y forman el debate y por tanto la opinión pública, sin el periodismo no podríamos saber qué es lo que sucede en todo el mundo y seríamos personas aisladas de sociedades lejanas.