martes, 11 de febrero de 2014

LAS FUENTES DEL PODER FACTICO DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN 

 

Un factor importante dentro de las fuentes del poder factico de los medios de comunicación es el poder económico, el mismo que hoy en la actualidad es  evidente y  está manejando los medios masivos de información, es importante conocer  y analizar  cuáles son el conjunto de fuentes específicas de su poder, y entre ellas tenemos  la preeminencia de los significantes sobre los significados, de las señales sobre los signos, es decir como los medios manipulan una información y la dan a conocer a la ciudadanía de otra manera. Estas son algunas de las características  que permiten la configuración del poder  de los medios que les han permitido acumular el poder para direccionar la información y manipular la opinión pública.
Ecuador un país en donde los medios de comunicación son manipulados por grandes poderes institucionales; se puede evidenciar un claro ejemplo en donde estos poderes ejercen dominio en medios impresos  tales como son: diario el ciudadano, encabezado  por el mandatario de turno he aquí  se puede observar a simple vista que brindan información en favor del gobierno y su comitiva dejando por detrás las fallas que tienen los mismos.
                      



lunes, 3 de febrero de 2014



EL Periodismo



Definición:
El periodismo nace en Roma mediante actas y sucesos que eran comentados y luego pasaron a ser noticias de orden oficial, con el trascurso de los años aparecen las gacetas con temas noticiosos trasmitidos a lo largo de toda Europa, posteriormente aparece en América; con gacetas en Estados Unidos y México; y luego se traslada a los demás países; con el fin de dar a conocer los hechos relacionados con los reyes y nobles. 

“Periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor” (Ortega, Félix y Humanes, 2000:4)
Se puede considerar que el periodismo nació como oficio porque en sus inicios no tenía la misma relevancia que hoy en día; en la antigüedad quienes realizaban periodismo no eran preparados, apreciaban un hecho y simplemente lo contaban y tomando en cuenta que lo único que contaban eran temas de los reinos como órdenes o disposiciones que el rey tomaba y que los súbditos debían obedecer.
Entonces podríamos decir que el periodismo inicio como oficio por el cual el poder ejerce dominio en las personas y que con el trascurso de los años ha ido tomando el nombre de profesión que de acuerdo a una estructura se debe llevar a cabo al igual que otras profesiones, con el fin de hacer del periodismo un arte que esté basado en la sociedad.
sin embargo ahora la palabra profesión le da un sentido más serio al periodismo debido a que para llegar a ser profesional, se debe cursar un nivel de estudio que ratifique que la persona esté preparado para abordar los acontecimientos que suceden en cada momento y que llegará a toda la sociedad. Sin embargo estudiar no es suficiente, pues el dominio del periodismo se concibe con la práctica, misma que llega con el transcurso del tiempo es decir con el constante trabajo periodístico.
El objetivo primordial del periodismo es contar hechos que suceden dentro de la sociedad y nace con la necesidad que aquellos acontecimientos sean contados de una forma sistemática en la que quien reciba el mensaje entienda lo que el periodista quiere relatar; además aquellos temas son de coyuntura social y forman el debate y por tanto la opinión pública, sin el periodismo no podríamos saber qué es lo que sucede en todo el mundo y seríamos personas aisladas de sociedades lejanas.

lunes, 27 de enero de 2014



UN VERDADERO HEROE





Como un amanecer obscuro, rodeado de tinieblas y lluvioso fue la vida en la niñez y adolescencia de Alfonso, un niño que a sus dos meses de nacido, fue arrebatado de los brazos de su madre, quedándose así  ella sola, pues su esposo los abandono y se marcho con otra mujer.
Lo cierto es que aquel niño creció con Esteban Lema y Manuela Jácome, a quienes los  consideraba sus padres; durante este tiempo estaba rodeado de personas que lo querían y lo amaban, para su padres el era su centro de atención pues era su único hijo; pero no todo fue color de rosa, a sus siete años  murió su madre causándoles un daño irreparable en sus corazones; al poco tiempo de la partida de su madre también perdió a su padre, quedándose completamente solo en este mundo.
Sentado en el corredor de su casa con sus ojitos llenos de lágrimas solía ver aquella carretilla de tabla llena de polilla y que decir de sus llantas que  tenía muchos remiendos de caucho y aun la daban uso , recordaba como con




Sus padres llevaba el agua del rio  en aquella carretilla en la que el solía sentarse. Así transcurrieron horas, días, meses y largos años de soledad, dejando de ser un niño a un joven que asumió deberes y responsabilidad de un adulto.
Su padre biológico decidió buscarlo luego de 18 años, su conciencia no lo dejaba vivir en paz, como cuando una montaña se derrumba así se desmorono por completo la vida de Alfonso  al enterarse que a quienes les llevo flores por 10 años no fueron sus padres. Su padre  Comenzó con los tramites legales y para reconocerlo y darle su apellido necesitaban  la partida de nacimiento del niño y en busca de ella fue como conoció a su madre biológica, quien ya tenia un nuevo hogar; su encuentro fue doloroso y emocionante, se abrazaron los dos mutuamente y con los ojos lleno de lagrimas su madre le dijo” siempre le roge a mi Diosito que te cuide y te libre de todo mal en el lugar que  estés mijito”.
Su padre lo  llevo a la capital y aprendió el arte de la peluquería,  “mi primer corte de cabello lo tengo muy presente, me puse nervioso y casi le corto la oreja a mi primer cliente con una filosa tijera” entre risas cuanta Alfonso. En su trabajo conoció a muchos personajes de la vida política “llegaban muchas mujeres que por cierto eran muy atractivas y tan solo con sus miradas me intimidaban, pero siempre muy serio, pues mi corazón ya tenia dueña mi Mary con quien me case  y hasta ahora recuerdo la primera comida preparada por sus manos  una sopa de dulce porque se confundió y le puso azúcar a la sopa en lugar de sal”,  tuvieron cuatro hijas  a quienes las apodaban sus cuatro  mosqueteras   porque siempre estaban juntas.
 Las inmensas olas del destino lo arrastraron hacia el cantón Sigchos, lugar donde vive con su familia, con sus amistades es  conocido como el maestro pelucas así  menciono  el pollo sastreto  Ayala uno de sus amigo.
Hoy don Alfonso tiene 55 años y trabaja en su propia peluquería con sus primeras hijas Verito y Elizabeth, mientras que Diana y Evelin  aun continúan con sus estudios.
Cuando uno cree que todo esta perdido, siempre hay un requicio donde agarrarse y seguir en esta vida dura.
Por: Diana carolina Cofre

lunes, 20 de enero de 2014



DEMOCRATIZACION DE LA PALABRA


Partiendo de democratización que es si hace referencia a La democratización es un proceso de desarrollo de los organismos mutuos generosos que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas y ahora al referirnos a la democratización de  la palabra es hablar sobre las grandes manifestaciones que se han dado a lo largo de la historia de la comunicación con un solo fin el poder obtener la libertad de expresión que hasta hoy no se le ha podido lograr por completo, ya que la libertad de expresión es privilegio de pocos y quienes constituyen ese pequeño grupo son autoridades que ejercen grandes poderes económicos
En sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada, la lucha por la democratización de la comunicación ha dejado de ser un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, para convertirse en una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia. (LEÓN, 2013)
Se puede manifestar en el artículo citado menciona lo que está pasando en nuestro país, porque la referirnos a la democratización de la palabra nos estamos refiriendo a los medios de comunicación en general y en este punto se puede decir que esto no es un tema que se deje de lado ya que hasta ahora se realizan luchas  contra un poder factico hablando específicamente del poder económico, por obtener  libertad de expresión, pero considerando que de cómo empezó este lucha hoy se ha obtenido grandes avances y ahora no son muchos los grupos que gozan de este ente que aqueja a la ciudadanía en general