lunes, 20 de enero de 2014



DEMOCRATIZACION DE LA PALABRA


Partiendo de democratización que es si hace referencia a La democratización es un proceso de desarrollo de los organismos mutuos generosos que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas y ahora al referirnos a la democratización de  la palabra es hablar sobre las grandes manifestaciones que se han dado a lo largo de la historia de la comunicación con un solo fin el poder obtener la libertad de expresión que hasta hoy no se le ha podido lograr por completo, ya que la libertad de expresión es privilegio de pocos y quienes constituyen ese pequeño grupo son autoridades que ejercen grandes poderes económicos
En sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada, la lucha por la democratización de la comunicación ha dejado de ser un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, para convertirse en una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia. (LEÓN, 2013)
Se puede manifestar en el artículo citado menciona lo que está pasando en nuestro país, porque la referirnos a la democratización de la palabra nos estamos refiriendo a los medios de comunicación en general y en este punto se puede decir que esto no es un tema que se deje de lado ya que hasta ahora se realizan luchas  contra un poder factico hablando específicamente del poder económico, por obtener  libertad de expresión, pero considerando que de cómo empezó este lucha hoy se ha obtenido grandes avances y ahora no son muchos los grupos que gozan de este ente que aqueja a la ciudadanía en general

No hay comentarios:

Publicar un comentario